Páginas: 138
Publicación: 2001
Editorial: Alfaguara
Categoría: Narrativa
ISBN: 9788420443409
Sinopsis: Mario, un joven funcionario, es la personificación de la rutina. Cada día a la misma hora llega a casa, donde espera encontrar a su esposa, Blanca, que es su polo opuesto. Antes de que Mario la “rescatara”, bebía, fumaba y tomaba pastillas sin ningún control. Mario le roba horas al trabajo y al ocio para estar con Blanca, su único interés, que se convierte en obsesión. Una novela breve pero elegante, con un final sorprendente.
Hacía mucho tiempo que no leía a Antonio Muñoz Molina. Elegí este libro porque no tenía muchas páginas y sabía que no iba a ser una novela “ligera”, y si bien quería un poco de intensidad (emocional) tampoco quería un exceso. Porque sé que Muñoz Molina, que utiliza el lenguaje con exquisitez, no nos da tregua. Y así es: capaz de condensar en pocas páginas toda la complejidad que hay en el laberíntico interior de las personas.
Estamos ante una novela de trama emocional, o psicológica si se quiere, que no responde a un relato con nudo y desenlace, porque no lo hay: todo es un "nudo" y acaba donde empieza, empieza donde acaba..
No es una novela de entretenimiento, ni para pasar el rato, es una novela para "pensar" y sentir. A veces te identificarás con Mario, otras veces las coincidencias serán con Blanca. Porque las personas somos así: somos nosotros y somos otros a la vez, somos blanco y somos negro, y a veces pasamos por el gris. Y detrás, un Muñoz Molina que maneja con maestría las palabras consiguiendo lo que (supongo) quiere: que la lectura no sea pasiva, sino que el lector ponga de su parte ¿se le ha ido la olla a Mario?, ¿las personas que amamos cambian con el tiempo o es que el amor nos hace idealizarlas? ¿”vestimos” a la persona que amamos con nuestra idea de cómo debe ser la persona que amamos? ¿Blanca ama ahora Mario? ¿Mario no quería a Blanca sino a la imagen que tenía de ella?, ¿tanto ha cambiado Blanca? o (pregunta inicial de nuevo) ¿se le ha ido la olla a Mario?
Los recursos narrativos para describir los recovecos íntimos de la realidad son notables en Antonio Muñoz Molina: encuentros y desencuentros, fantasías, emociones, sueños, desesperanzas, alejamiento, intimidad, obsesiones, rupturas, ambigüedad, amor, soledad… Tramas que urden nuestras quimeras y se confrontan con la realidad. Sombras y luces, blancos y negros. El contraste entre lo que soñamos o imaginamos y la realidad puede darnos un zarpazo si no sabemos medir la distancia entre ambas cosas.
A mi esta lectura se me hizo sensible, distinta, poética, emotiva… me tocó la fibra vaya. No es de las novelas que me atreva a recomendar porque es ese tipo de lecturas que son muy personales; te pueden gustar mucho porque te “llegan” o pueden hacer que aborrezcas no sólo el libro, sino también al autor. Además depende del momento en que las leas y yo la leí en el momento adecuado. De todas formas, el objetivo de este blog es compartir, más que recomendar, por eso comparto mis sensaciones con esta lectura, que tal vez recomiende o tal vez no…