lunes, 17 de marzo de 2025

Un amor cualquiera (Jane Smiley)

 

Les he dado a mis hijos los dos regalos más crueles: la experiencia de una felicidad familiar perfecta y la absoluta certeza de que tarde o temprano se acaba


He estado un buen rato pensando en qué comentar de esta lectura y no hubo manera de que me saliera nada. Me he dado cuenta que todas las reflexiones que me surgían eran en torno a Jane Smiley y no tanto sobre el libro. Así que he pensado que eso es lo que tengo que compartir, porque sobre “Un amor cualquiera” tengo poco que decir. Así que a eso voy.


Es el segundo libro que leo de Smiley (el anterior fue "La edad del desconsuelo") y percibo que es una narradora notable. Amena, inteligente, lúcida, con las ideas muy claras sobre lo que quiere contar y cómo quiere hacerlo para llegar al máximo de lectores posibles. Así que es claro que no va a retorcer su narrativa, que lo va a poner fácil al lector, que nos lo va a dar masticado, pero no tanto como para proporcionarnos un puré o una sopa. Una dieta blanda pero no excesivamente flácida para que nuestras mandíbulas no se adormezcan pero tampoco se lastimen.


La dieta blanda no implica que la degustación no sea de calidad y la nutrición saludable. Porque eso lo hace muy bien Smiley: nos quiere alimentar, quitar el hambre, pero también que nuestro paladar no se aletargue ni se acostumbre a la comida basura (lectura basura en este caso). 


Es muy hábil en lo suyo. Si algo parece caracterizar la narrativa de Smiley es su fluidez y su destreza para desenvolverse en lo cotidiano, lo reconocible y los entresijos de las familias y las relaciones familiares. Se mueve como pez en el agua en ese terreno. No va a hacer reflexiones deslumbrantes ni profundísimas, pero sí muy perspicaces y de cierto calado. 


Ahora que pienso sí que puedo decir algo concreto de este libro, acabo de darme cuenta: el cómo cuenta la historia, la estructura de la misma, es especialmente ingeniosa. Detonar una bomba de relojería muuuuuuchos años después de que suceda una traumática separación (traumática para los hijos) es una forma muy inteligente de mostrarnos cómo nuestra protagonista ofrece a sus hijos esos dos regalos tan crueles que se mencionan en la cita inicial (que, por cierto, corresponde al último párrafo del libro).


En fin, que Smiley no va a estar en mi Olimpo de escritoras pero que es una autora que respeto y a la que volveré (probablemente) porque es de ese tipo de escritoras necesarias en la literatura actual, porque en cierta manera eleva la nota media, aunque no entre en mi concepto de LITERATURA (con mayúsculas) excelsa. Accesible para muchísimos lectores potenciales a los que puede rescatar de esa “literatura” basurilla y masificada que tanto repelús me da. Pues ya estaría.


En mi caso, será de ese grupo de escritores a los que acudir cuando bien por bloqueo lector o bien porque estoy muy tiquismiquis y exigente con lo que leo, descarto libros uno detrás de otro. Para esos momentos, Smiley es ideal: lectura fluida pero no insustancial, inteligente pero no ininteligible, bien escrita pero no críptica, con profundidad pero sin pasarse, con mensaje y contenido reflexivo suficiente como para que no te quedes en una lectura frívola e intranscendente. Y que, al poco tiempo de su lectura, olvidaré.


Gracias, Smiley.


©AnaBlasfuemia


2 comentarios:

  1. Saludos hace años que no entraba al blog. Me gustaba una sección de tus libros favoritos. Excelente trabajo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola! yo hace tiempo también que no entraba al blog :) Esa sección de favoritos la quité porque muchas veces se me olvidaba añadir alguno, y además a veces la revisaba y veía alguno que ya no era tan favorito. Se me confundía la delgada línea entre una lectura que en ese momento me había impactado y una lectura que siempre me iba a impactar :)
      Gracias.

      Eliminar

En este blog NO se hacen críticas literarias ni mucho menos reseñas. Cuento y me cuento a partir de lo que leo. Soy una lectora subjetiva. Mi opinión no convierte un libro en buen o mal libro, únicamente en un libro que me ha gustado o no. Gracias por comentar o, simplemente, leer